domingo, 7 de junio de 2015

Educación para adultos en el siglo xxi: análisis del modelo de educación para la vida y el trabajo en México ¿avances o retrocesos?











Universidad Pedagógica Nacional
Unidad 144
Asignatura:
Creación de ambientes de aprendizaje
Alumna:
Maricarmen García Hernández
6 Semestre
Grupo B

Cd. Guzmán  Mpio. De Zapotlán el Grande a Junio de 2015


Tema:

Educación para adultos en el siglo xxi: análisis del modelo de  educación para la vida y el trabajo en México ¿avances o retrocesos?




Introducción:
En la lectura se presenta el avance de un escrito sobre uno de los problemas más complejos de las políticas contemporáneas de la educación en México, con el fin de vincular de la educación.
El objetivo del estudio consiste en analizar los elementos de la forma en que se concibe y opera la educación de adultos en México, para revalorizar la importancia de una transformación de vida desde la realidad y necesidades de éstos.
Después de la lectura se encuentran las conclusiones de la lectura y algunas imágenes alusivas al tema para su completa comprensión, lector espero sea de tu agrado.


Desarrollo:
La educación de adultos es una área en que confluyen lo pedagógico y lo social, y vincula directamente el hecho educativo con los ámbitos socioeconómico y político por ser la educación de adultos uno de los medios de promoción humana y social en los sectores rurales y urbanos que buscan ser actores sociales útiles, conscientes y capaces de expresar y reafirmar su propia identidad.
Con base en la revisión documental y la experiencia personal, este artículo expone algunas reflexiones analíticas para argumentar que la política socioeducativa de los adultos, al menos en la primera década del siglo XXI, pese a sus limitaciones indicadas, no deja de ser un avance desde su proyecto educativo de creación.
Planteamiento del problema
La educación es la estrategia central para el desarrollo nacional; el instrumento más importante para aumentar la inteligencia individual y colectiva que logre la emancipación de las personas y de la sociedad y la punta de lanza del esfuerzo nacional contra la pobreza e inequidad (Diario Oficial de la Federación, 2005).
1.    ¿Qué es educación para adultos?
Llamamos educación para adultos a la que se brinda a un sector de la sociedad que concurre a los centros, con el fin de iniciar, continuar y terminar su proceso de desarrollo o persiguiendo múltiples fines u objetivos; por tanto, este tipo de educación está dirigida a una población con características, estructuras e intereses propios.
La educación para adultos tiene que partir de una visión más inclusiva que admita acciones educativas de variada índole. En términos pedagógicos debe partir de las necesidades de los adultos, de cada grupo y con sus características específicas (Schmelkes y Kalman, 1994).


2.    Retrospectiva histórica de la educación para adulto
2.1.        Visión general de la educación para adultos
A partir del siglo XVIII se imparte en Inglaterra donde se crean instituciones para enseñar a la gente un oficio para la superación personal. A mediados del siglo XIX se instituyeron en Francia las “Clases de adultos”, 15 años más tarde se crearon en ese mismo país una “Asociación Politécnica de Instrucción Popular” y “Cursos para adultos en las alcaldías de París”. Ya en el siglo XX se realizaron diversas acciones en la educación de adultos en pequeños grupos, pero encaminados a la formación para el trabajo.
Después de la Segunda Guerra Mundial con la creación de la UNESCO se promovieron otras acciones a través de Conferencias Internacionales de Educación de Adultos.
·         1960, Conferencia de Montreal, Canadá, donde se emprendieron campañas de alfabetización.
·         En 1961, Cuba realizó una gran campaña de alfabetización donde logró reducir el analfabetismo a 3.9% en un solo año.
·         En 1972, se llevó una conferencia en Tokio, Japón donde se tomó en cuenta que en los años sesenta habían ocurrido cambios sociales, económicos, políticos, etc., acelerados por el avance científico y tecnológico.
·         En 1976, se realizó la tercera Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos en Nairobi, Kenya.
·         En 1985, se efectuó la IV Conferencia en París, donde se reconoció el papel de las Organizaciones No Gubernamentales.
·         En 1990, se tuvo la Conferencia Mundial sobre “Educación para todos” en Jomtiem, Tailandia.
·         En 1997, se llevó a cabo la Conferencia Internacional de Educación de Adultos celebrada en Hamburgo, Alemania, donde se hizo una reflexión del programa “Educación para todos” y se reafirmaron los criterios de continuar atendiendo las necesidades básicas de instrucción para los adultos, con énfasis en la alfabetización y en la educación básica.

2.2.        Antecedentes de la educación para adultos en México
Desde hace aproximadamente cuarenta años, se concebía a la Educación para Adultos de una manera fragmentada: alfabetización, post-alfabetización y educación básica.
Se tenía que llevar una secuencia: primero se alfabetizaba, después, para afianzar la alfabetización, se proponían programas de pos alfabetización y finalmente se buscaba certificar a los adultos a través de la educación básica.
Enseguida una breve y rápida revisión de las distintas orientaciones de la educación pública de los gobiernos posrevolucionarios nos da idea del reencuentro de la educación para adultos en el contexto y transición de la alfabetización y las modalidades de la educación básica informal.
2.3.        Política educativa inicial: el vasconcelismo
José Vasconcelos, el artífice de la educación nacional moderna que “funda la política cultural y educativa del Estado posrevolucionario”, con el amplio apoyo del entonces Presidente Álvaro Obregón, juega un papel decisivo en ambas instancias.
Vasconcelos consigue “para educación los mayores presupuestos que se hubieran dado a ese ramo de la administración en toda la historia de México... Por primera vez la cultura se extendió a amplio sectores de la población y pretendió convertirse en un movimiento nacional”
Después de Vasconcelos, algunos responsables de la SEP intentaron conservar esencialmente la estructura y los objetivos de la política educativa que él estableció, aunque con menos fortuna.



2.4.        “Educación socialista” y radicalización gubernamental
En diciembre de 1934, al entrar en funciones el gobierno de Lázaro Cárdenas, se aprueba por el Congreso de la Unión su iniciativa para modificar el Artículo 3° de la Constitución, que a la letra dice “la educación que imparte el Estado será socialista y, además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional exacto del universo y de la vida social”.
Bajo la Ley de Educación Socialista se pretende una reforma educativa congruente con el ascenso y radicalización del movimiento de masas, para hacer de la escuela un instrumento importante del programa de reformas del gobierno cardenista.
         2.5. Contrastes con Ruiz Cortines y López Mateos
En los sexenios de la década de los setenta y principio de los ochenta, no se tomaba mucho en cuenta el rezago educativo, de tal forma que en 1981 se promovió el Movimiento Nacional de Alfabetización (MONALF)  generando grandes expectativas en los adultos y en los jóvenes que participaban como coordinadores de zona, organizadores y alfabetizadores, no sólo en el cumplimiento de las metas de alfabetización y preparación para el trabajo sino en una verdadera concientización de las comunidades rurales y urbanas del país para la solución de manera participativa de sus necesidades sociales y productivas.
Retomando lo expuesto, en 1984, con la creación de INEA, hay dos tipos de cambios, uno negativo y otro positivo. El primero es que desnaturaliza el enfoque de ver a la educación como práctica de la libertad según el pensamiento freiriano; en cambio en el segundo se abre la posibilidad de que millones de personas rezagadas educativamente terminen sus estudios básicos
En el año 2000 se implementa el MEVyT (Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo) el cual tiene como objetivo primordial: “ofrecer a las personas jóvenes y adultas opciones educativas vinculadas con lo que necesitan y les interesa aprender, al mismo tiempo que pueden acreditar y certificar su primaria y secundaria                         
3.    Rezago educativo: definición y sus causas
El INEA define “rezago educativo” como: el grupo de personas de 15 años o más edad, que no saben leer, escribir, que no han iniciado o concluido la primaria o secundaria y no están siendo atendidos por el sistema escolarizado.
Ante tal situación el INEA implementó el programa “Cero rezago educativo” que buscaba revertir la tendencia con el compromiso de los gobiernos federal, estatal y municipal para movilizar todas las fuerzas necesarias, promoviendo la incorporación, permanencia y egreso de la primaria y secundaria.
No es posible concebir el desarrollo de las condiciones de vida de amplios sectores de la población si éstos no superan su condición de exclusión de los saberes actuales y de las habilidades básicas que permitan su participación en los procesos de transformación de las realidades que los afectan cotidiana y socialmente.
4.    Modelo de educación para la vida y el trabajo
El MEVyT pretende con base en las experiencias e intereses de las personas se desarrolle y obtenga mayor percepción o visión del mundo para resolver los problemas de la vida cotidiana de acuerdo al ámbito en el que se desenvuelven; enriquezcan sus conocimientos con nuevos elementos que les sean útiles y significativos para potenciar su desarrollo; refuercen las capacidades, actitudes y valores que les permitan mejorar y transformar su vida y entorno, en un marco de legalidad, respeto y responsabilidad
Lo hace centrada en el desarrollo de cuatro competencias generales: comunicación, solución de problemas, razonamiento y participación, además promueve la toma de conciencia sobre actitudes y valores, en relación a los derechos humanos, la igualdad entre las personas y la visión de futuro, el sentido de identidad y pertenencia.
Es necesario que consideremos que el analfabeta no es un recipiente vacío, es decir, ya tiene conocimientos previos que la misma vida le ha enseñado.


5.     Retos actuales como avances y no como retrocesos

Ø  Es importante señalar que las Políticas Educativas deben ser políticas de Estado y no de Gobierno. Por ello es importante que la valoración social y política de la educación para adultos debe verse como una estrategia de continuidad y cambio en los presentes y futuros gobiernos sexenales.
Ø  Es necesario convencer que la educación de adultos es un elemento importante en el logro de los objetivos y metas de toda sociedad, por tanto es necesario desplegar acciones que ayuden a la promoción de este campo educativo.
Ø  Debemos vincular el dominio de la lectoescritura con los procesos de transformación de la vida personal y del entorno del adulto.
Ø  La educación de adultos con otras instituciones, es decir, insertarla ahí donde están ocurriendo procesos más amplios de desarrollo y vinculados a la diversidad de proyectos productivos, de salud, de democracia y de combate a la pobreza.
Ø  El adulto debe seguir siendo el autor principal de su propio aprendizaje, él debe poder decidir acerca de su educación. Centrar el proceso en el educando implica hacer de su vida y de sus necesidades el foco de la reflexión educativa.



Conclusiones:
·         Para que nuestra acción educativa con los adultos no sea una intervención puntual, exclusiva del gobierno, necesitamos que nuestros proyectos y programas, comiencen a visualizarse desde las realidades y carencias de cada uno de los grupos.

·         Para esto podría servirnos una metodología participativa y dialéctica a partir del análisis de la realidad comunitaria, insertada en su realidad social inmediata y hasta la realidad global que a todos afecta en el mundo de hoy. Desde aquí podemos detectar las necesidades más urgentes, las que son además importantes y las que podemos ir atendiendo a través de uno o varios procesos.

·         La lectura es muy interesante ya que nos describe cómo ha evolucionado le educación, sus orígenes y los cambios que han ocurrido, además de que es muy necesaria una educación en la que nuestro país salga adelante del rezago educativo.


·         Aprendí de la Historia de mi país, sus avances y retrocesos, me gustaría contribuir a la mejora de México, buscar proyectos y/o alternativas de solución para que en cierto periodo la situación actual cambie, sé que es algo difícil pero no imposible hay mucho trabajo por hacer.









No hay comentarios:

Publicar un comentario