domingo, 7 de junio de 2015

“Las dimensiones del ambiente escolar”
















Universidad Pedagógica Nacional


Unidad 144


Asignatura:


Creación de ambientes de aprendizaje


Alumna:


Maricarmen García Hernández


6 Semestre


Grupo B



Cd. Guzmán  Mpio. De Zapotlán el Grande a Junio de 2015



Tema:
“Las dimensiones del ambiente escolar”



Introducción:

En esta lectura se describen las dimensiones del habiente escolar que   nos son de gran ayuda para crear un ambiente de aprendizaje.
Se dividen en cuatro: la dimensión física, a dimensión funcional, la dimensión temporal  y la dimensión relacional. A continuación se explica cada una de ellas, además de que contiene imágenes relacionadas para su mejor comprensión y algunos ejemplos que te ayudaran para ponerlos en práctica.
Al final se agrega una conclusión del tema esperando  a ti lector que esta información te sea útil y agradable.





Desarrollo:


“Dimensiones del ambiente escolar”

El ambiente escolar puede ser analizado en sus dimensiones física, temporal, funcional y relacional (Forneiro, 1987). Cada una de ellas opera como una herramienta que fundamenta nuestra búsqueda por encontrar las mejores decisiones para la enseñanza y el uso del ambiente, los juguetes y materiales. Ninguna de ellas actúa de manera aislada, sino que se ensamblan, confluyen y se articulan entre sí.
La dimensión física
La dimensión física es el marco arquitectónico. Actúa como un sostén o andamiaje básico que posibilita que los niños estén integrados a un contexto escolar. Supone considerar variables tales como la temperatura, las dimensiones de la sala pero también, la forma en que se organiza el ambiente interno institucional (salas, otros espacios y oportunidades vinculadas) y los objetos del espacio (materiales, mobiliario, elementos decorativos, etc.).
¿Qué necesitamos atender en esta dimensión?
Temperatura ambiental.
Tamaño o dimensión, forma arquitectónica y distribución del espacio interno/externo de la sala.
Riesgo, peligrosidad o seguridad de las instalaciones.
Barreras preventivas por la existencia de insectos o animales que acceden al espacio escolar.




Dimensión funcional
La dimensión funcional hace referencia al modo en que se utilizan los espacios y los criterios que se determinan para ello. En este sentido, un espacio puede ser analizado como monovalente cuando se le asigna una finalidad exclusiva, única o polivalente cuando existe apertura para el uso diverso y múltiple de diferentes espacios.
Dimensión temporal
Esta dimensión mira el ambiente en articulación con el tiempo en que se utiliza y el modo en que se dispone a lo largo del día escolar. Es decir refiere al tiempo que los niños asisten a la institución en relación con los lugares en los que juegan, descansan, etc. Recién al poner en relación el análisis de los espacios con la dimensión temporal se hace evidente el equilibrio por el que debe velar el maestro a la hora de planificar la propuesta de enseñanza. Sólo entonces se logra ponderar con más precisión la potencialidad educativa de la propuesta desarrollada en cada jornada y en su despliegue semanal.
Dimensión relacional
Se refiere al modo como el uso del espacio facilita el establecimiento de las diferentes relaciones en la sala y en relación con los otros ambientes de la escuela.
Estas relaciones se vinculan con:
 Los modos de acceder a los espacios (libremente; en forma pautada; con autonomía progresiva).
Las normas y la manera en que se resuelven (impuestas, consensuadas, ambas).
Los distintos agrupamientos de los niños, en función de la diferentes situaciones (a grupo total, pareja, equipo, de manera individual; equipos rotativos, permanentes; de organización espontánea, indicada por el docente).
Los modos de intervención del docente en los diferentes ambientes y en las actividades que realiza con los niños (sugieren, participan, observa, juega, pregunta, ayuda, etc.).
La forma en que el ambiente invita al orden, el equilibrio, la alegría.
Loughlin y Suina (1997)8 brindan una serie de ideas asociadas a mirar el espacio desde la perspectiva relacional.
Para estas autoras:
 El ambiente de aprendizaje añade significatividad a la experiencia del alumno al atraer su interés, brindar información, estimular el empleo de determinadas destrezas o habilidades.
Comunica límites y expectativas.
Promueve la propia orientación.
Invita a apresurarse o a prestar atención; a sostener la mirada o a ocultarse.


Conclusión:
La lectura me ayudo a ampliar mis conocimientos, con las imágenes y ejemplos comprendí mejor como realizar un ambiente de aprendizaje donde el sujeto se desarrolle mejor además de que tengo el conocimiento de los autores que no conocía y que consideran importante el ambiente para un mejor aprendizaje.

Las dimensiones ambiente escolar se dividen en cuatro: la dimensión física, la dimensión funcional, la dimensión temporal y  la dimensión relacional. Estas dimensiones las debemos de tomar en cuenta para crear un ambiente de aprendizaje agradable.







Educación para adultos en el siglo xxi: análisis del modelo de educación para la vida y el trabajo en México ¿avances o retrocesos?











Universidad Pedagógica Nacional
Unidad 144
Asignatura:
Creación de ambientes de aprendizaje
Alumna:
Maricarmen García Hernández
6 Semestre
Grupo B

Cd. Guzmán  Mpio. De Zapotlán el Grande a Junio de 2015


Tema:

Educación para adultos en el siglo xxi: análisis del modelo de  educación para la vida y el trabajo en México ¿avances o retrocesos?




Introducción:
En la lectura se presenta el avance de un escrito sobre uno de los problemas más complejos de las políticas contemporáneas de la educación en México, con el fin de vincular de la educación.
El objetivo del estudio consiste en analizar los elementos de la forma en que se concibe y opera la educación de adultos en México, para revalorizar la importancia de una transformación de vida desde la realidad y necesidades de éstos.
Después de la lectura se encuentran las conclusiones de la lectura y algunas imágenes alusivas al tema para su completa comprensión, lector espero sea de tu agrado.


Desarrollo:
La educación de adultos es una área en que confluyen lo pedagógico y lo social, y vincula directamente el hecho educativo con los ámbitos socioeconómico y político por ser la educación de adultos uno de los medios de promoción humana y social en los sectores rurales y urbanos que buscan ser actores sociales útiles, conscientes y capaces de expresar y reafirmar su propia identidad.
Con base en la revisión documental y la experiencia personal, este artículo expone algunas reflexiones analíticas para argumentar que la política socioeducativa de los adultos, al menos en la primera década del siglo XXI, pese a sus limitaciones indicadas, no deja de ser un avance desde su proyecto educativo de creación.
Planteamiento del problema
La educación es la estrategia central para el desarrollo nacional; el instrumento más importante para aumentar la inteligencia individual y colectiva que logre la emancipación de las personas y de la sociedad y la punta de lanza del esfuerzo nacional contra la pobreza e inequidad (Diario Oficial de la Federación, 2005).
1.    ¿Qué es educación para adultos?
Llamamos educación para adultos a la que se brinda a un sector de la sociedad que concurre a los centros, con el fin de iniciar, continuar y terminar su proceso de desarrollo o persiguiendo múltiples fines u objetivos; por tanto, este tipo de educación está dirigida a una población con características, estructuras e intereses propios.
La educación para adultos tiene que partir de una visión más inclusiva que admita acciones educativas de variada índole. En términos pedagógicos debe partir de las necesidades de los adultos, de cada grupo y con sus características específicas (Schmelkes y Kalman, 1994).


2.    Retrospectiva histórica de la educación para adulto
2.1.        Visión general de la educación para adultos
A partir del siglo XVIII se imparte en Inglaterra donde se crean instituciones para enseñar a la gente un oficio para la superación personal. A mediados del siglo XIX se instituyeron en Francia las “Clases de adultos”, 15 años más tarde se crearon en ese mismo país una “Asociación Politécnica de Instrucción Popular” y “Cursos para adultos en las alcaldías de París”. Ya en el siglo XX se realizaron diversas acciones en la educación de adultos en pequeños grupos, pero encaminados a la formación para el trabajo.
Después de la Segunda Guerra Mundial con la creación de la UNESCO se promovieron otras acciones a través de Conferencias Internacionales de Educación de Adultos.
·         1960, Conferencia de Montreal, Canadá, donde se emprendieron campañas de alfabetización.
·         En 1961, Cuba realizó una gran campaña de alfabetización donde logró reducir el analfabetismo a 3.9% en un solo año.
·         En 1972, se llevó una conferencia en Tokio, Japón donde se tomó en cuenta que en los años sesenta habían ocurrido cambios sociales, económicos, políticos, etc., acelerados por el avance científico y tecnológico.
·         En 1976, se realizó la tercera Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos en Nairobi, Kenya.
·         En 1985, se efectuó la IV Conferencia en París, donde se reconoció el papel de las Organizaciones No Gubernamentales.
·         En 1990, se tuvo la Conferencia Mundial sobre “Educación para todos” en Jomtiem, Tailandia.
·         En 1997, se llevó a cabo la Conferencia Internacional de Educación de Adultos celebrada en Hamburgo, Alemania, donde se hizo una reflexión del programa “Educación para todos” y se reafirmaron los criterios de continuar atendiendo las necesidades básicas de instrucción para los adultos, con énfasis en la alfabetización y en la educación básica.

2.2.        Antecedentes de la educación para adultos en México
Desde hace aproximadamente cuarenta años, se concebía a la Educación para Adultos de una manera fragmentada: alfabetización, post-alfabetización y educación básica.
Se tenía que llevar una secuencia: primero se alfabetizaba, después, para afianzar la alfabetización, se proponían programas de pos alfabetización y finalmente se buscaba certificar a los adultos a través de la educación básica.
Enseguida una breve y rápida revisión de las distintas orientaciones de la educación pública de los gobiernos posrevolucionarios nos da idea del reencuentro de la educación para adultos en el contexto y transición de la alfabetización y las modalidades de la educación básica informal.
2.3.        Política educativa inicial: el vasconcelismo
José Vasconcelos, el artífice de la educación nacional moderna que “funda la política cultural y educativa del Estado posrevolucionario”, con el amplio apoyo del entonces Presidente Álvaro Obregón, juega un papel decisivo en ambas instancias.
Vasconcelos consigue “para educación los mayores presupuestos que se hubieran dado a ese ramo de la administración en toda la historia de México... Por primera vez la cultura se extendió a amplio sectores de la población y pretendió convertirse en un movimiento nacional”
Después de Vasconcelos, algunos responsables de la SEP intentaron conservar esencialmente la estructura y los objetivos de la política educativa que él estableció, aunque con menos fortuna.



2.4.        “Educación socialista” y radicalización gubernamental
En diciembre de 1934, al entrar en funciones el gobierno de Lázaro Cárdenas, se aprueba por el Congreso de la Unión su iniciativa para modificar el Artículo 3° de la Constitución, que a la letra dice “la educación que imparte el Estado será socialista y, además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional exacto del universo y de la vida social”.
Bajo la Ley de Educación Socialista se pretende una reforma educativa congruente con el ascenso y radicalización del movimiento de masas, para hacer de la escuela un instrumento importante del programa de reformas del gobierno cardenista.
         2.5. Contrastes con Ruiz Cortines y López Mateos
En los sexenios de la década de los setenta y principio de los ochenta, no se tomaba mucho en cuenta el rezago educativo, de tal forma que en 1981 se promovió el Movimiento Nacional de Alfabetización (MONALF)  generando grandes expectativas en los adultos y en los jóvenes que participaban como coordinadores de zona, organizadores y alfabetizadores, no sólo en el cumplimiento de las metas de alfabetización y preparación para el trabajo sino en una verdadera concientización de las comunidades rurales y urbanas del país para la solución de manera participativa de sus necesidades sociales y productivas.
Retomando lo expuesto, en 1984, con la creación de INEA, hay dos tipos de cambios, uno negativo y otro positivo. El primero es que desnaturaliza el enfoque de ver a la educación como práctica de la libertad según el pensamiento freiriano; en cambio en el segundo se abre la posibilidad de que millones de personas rezagadas educativamente terminen sus estudios básicos
En el año 2000 se implementa el MEVyT (Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo) el cual tiene como objetivo primordial: “ofrecer a las personas jóvenes y adultas opciones educativas vinculadas con lo que necesitan y les interesa aprender, al mismo tiempo que pueden acreditar y certificar su primaria y secundaria                         
3.    Rezago educativo: definición y sus causas
El INEA define “rezago educativo” como: el grupo de personas de 15 años o más edad, que no saben leer, escribir, que no han iniciado o concluido la primaria o secundaria y no están siendo atendidos por el sistema escolarizado.
Ante tal situación el INEA implementó el programa “Cero rezago educativo” que buscaba revertir la tendencia con el compromiso de los gobiernos federal, estatal y municipal para movilizar todas las fuerzas necesarias, promoviendo la incorporación, permanencia y egreso de la primaria y secundaria.
No es posible concebir el desarrollo de las condiciones de vida de amplios sectores de la población si éstos no superan su condición de exclusión de los saberes actuales y de las habilidades básicas que permitan su participación en los procesos de transformación de las realidades que los afectan cotidiana y socialmente.
4.    Modelo de educación para la vida y el trabajo
El MEVyT pretende con base en las experiencias e intereses de las personas se desarrolle y obtenga mayor percepción o visión del mundo para resolver los problemas de la vida cotidiana de acuerdo al ámbito en el que se desenvuelven; enriquezcan sus conocimientos con nuevos elementos que les sean útiles y significativos para potenciar su desarrollo; refuercen las capacidades, actitudes y valores que les permitan mejorar y transformar su vida y entorno, en un marco de legalidad, respeto y responsabilidad
Lo hace centrada en el desarrollo de cuatro competencias generales: comunicación, solución de problemas, razonamiento y participación, además promueve la toma de conciencia sobre actitudes y valores, en relación a los derechos humanos, la igualdad entre las personas y la visión de futuro, el sentido de identidad y pertenencia.
Es necesario que consideremos que el analfabeta no es un recipiente vacío, es decir, ya tiene conocimientos previos que la misma vida le ha enseñado.


5.     Retos actuales como avances y no como retrocesos

Ø  Es importante señalar que las Políticas Educativas deben ser políticas de Estado y no de Gobierno. Por ello es importante que la valoración social y política de la educación para adultos debe verse como una estrategia de continuidad y cambio en los presentes y futuros gobiernos sexenales.
Ø  Es necesario convencer que la educación de adultos es un elemento importante en el logro de los objetivos y metas de toda sociedad, por tanto es necesario desplegar acciones que ayuden a la promoción de este campo educativo.
Ø  Debemos vincular el dominio de la lectoescritura con los procesos de transformación de la vida personal y del entorno del adulto.
Ø  La educación de adultos con otras instituciones, es decir, insertarla ahí donde están ocurriendo procesos más amplios de desarrollo y vinculados a la diversidad de proyectos productivos, de salud, de democracia y de combate a la pobreza.
Ø  El adulto debe seguir siendo el autor principal de su propio aprendizaje, él debe poder decidir acerca de su educación. Centrar el proceso en el educando implica hacer de su vida y de sus necesidades el foco de la reflexión educativa.



Conclusiones:
·         Para que nuestra acción educativa con los adultos no sea una intervención puntual, exclusiva del gobierno, necesitamos que nuestros proyectos y programas, comiencen a visualizarse desde las realidades y carencias de cada uno de los grupos.

·         Para esto podría servirnos una metodología participativa y dialéctica a partir del análisis de la realidad comunitaria, insertada en su realidad social inmediata y hasta la realidad global que a todos afecta en el mundo de hoy. Desde aquí podemos detectar las necesidades más urgentes, las que son además importantes y las que podemos ir atendiendo a través de uno o varios procesos.

·         La lectura es muy interesante ya que nos describe cómo ha evolucionado le educación, sus orígenes y los cambios que han ocurrido, además de que es muy necesaria una educación en la que nuestro país salga adelante del rezago educativo.


·         Aprendí de la Historia de mi país, sus avances y retrocesos, me gustaría contribuir a la mejora de México, buscar proyectos y/o alternativas de solución para que en cierto periodo la situación actual cambie, sé que es algo difícil pero no imposible hay mucho trabajo por hacer.









El ocio en las personas con discapacidad intelectual: participación y calidad de vida a través de las actividades de ocio












Universidad Pedagógica Nacional
Unidad 144
Asignatura:
Creación de ambientes de aprendizaje
Alumna:
Maricarmen García Hernández
6 Semestre
Grupo B

Cd. Guzmán  Mpio. De Zapotlán el Grande a Junio de 2015




Tema:

El ocio en las personas con discapacidad intelectual: participación y calidad de vida a través de las actividades de ocio.





Introducción:
Esta lectura es muy interesante ya que nos ayudara a comprender como trabajar con las personas que tienen una capacidad diferente.
Se muestran algunas imágenes, además de que nos enseña a no discriminar a las personas con otras capacidades.
Los invito a que den lectura y al final viene un video para completar la información de la lectura.


Desarrollo:
¿Qué entendemos por ocio?
“como el tiempo disponible, libremente elegido, y aquellas actividades elegidas individualmente, no relacionadas por sus características con el trabajo o con otras formas de actividad obligatoria, de los cuales se espera que promuevan sentimientos de placer, amistad, felicidad, espontaneidad, fantasía o imaginación, gozo, creatividad, expresividad y desarrollo personal”.
¿Qué conocemos acerca del ocio en las personas con discapacidad?
La investigación sobre la participación de las personas con DI en el ocio es un hecho bastante reciente. Los resultados de los trabajos disponibles permiten establecer un perfil sobre cómo utilizan el tiempo libre, cuál es la naturaleza del ocio practicado y en qué tipo de actividades participan.


Autodeterminación limitada
Esto significa tener autodeterminación, que Wehmeyer (2001) define como “la actuación como agente causal principal en la vida de uno mismo y la realización de elecciones y toma de decisiones relativas a la calidad de vida de uno mismo libres de toda influencia o interferencia externa excesiva”

Escasas relaciones de amistad
Un estudio llevado a cabo por Abraham Abrahan, Gregory, Wolf, y Pemberton (2002) afirma que el apoyo social está asociado con una mayor participación en las actividades de ocio y concluye que la familia puede fomentar la participación, pero no proporcionar altos niveles de participación de forma independiente.
En una investigación realizada por el Hester Research Centre citada por Wertheimer (1991) se demuestra que la mayoría de ellas no tenían ningún amigo sin discapacidad, y que quienes tenían amigos no se relacionaban con demasiada frecuencia. Estos datos también son confirmados por estudios que señalan que las personas adultas con DI pasan mucho tiempo en actividades en casa, actividades que además son pasivas y solitarias.

Actividades en grupos
Es evidente pues que, la participación en las actividades de ocio de las personas con DI en grupos amplios dificulta la posibilidad de reunirse y mezclarse con personas sin discapacidad, no favoreciendo en ningún caso el ocio comunitario.

Limitaciones en las habilidades conceptuales sociales y prácticas
Las personas con DI frecuentemente carecen de algunas habilidades adaptativas prácticas (manejo del dinero, utilización del transporte, conocimiento del entorno cercano, etc.) porque no han tenido la posibilidad de adquirirlas.
Otra de las limitaciones que nos encontramos a menudo en las personas con DI es el comportamiento social adecuado.
Estas limitaciones que muestran en determinadas habilidades conceptuales, sociales y prácticas en el ocio son una causa directa de las insuficientes experiencias en el entorno comunitario, de los impedimentos para elegir y de las escasas oportunidades para tomar decisiones sobre su propia vida.

¿Qué tipo de barreras impiden el acceso a las oportunidades en el ocio?
Las limitaciones en las habilidades adaptativas y las actitudes negativas hacia las personas con DI en la comunidad han sido identificadas como importantes factores que influyen negativamente en la participación de un ocio integrado e inclusivo.
Muchas personas con DI son dependientes de sus padres o de otros miembros de la familia para organizar y participar en actividades de ocio. Otra de las barreras para la participación en el ocio es la dificultad para acceder a los recursos que prestan los servicios de ocio para las personas con DI. El no tener amigos también se ha estimado como una barrera para participar en las actividades de ocio.
La edad y la gravedad de la discapacidad suelen ser otros obstáculos para la participación social. Zijlstra y Vlaskamp (2005) han demostrado que las diferencias entre la cantidad y variedad en las actividades de ocio depende de la edad; los resultados indican menos actividades y menos variedad para los usuarios con DI de más edad y por ultimo hay que subrayar que las actitudes negativas son consideradas como una barrera muy importante para la participación en las actividades de ocio de las personas con DI.
Verdonschot et al., (2009a), que además afirman que las actitudes positivas del personal de apoyo están correlacionadas con una mayor integración en la comunidad.

Aspectos que favorecen la participación en las actividades de ocio
La inclusión
Las diferencias en estilos de vida de ocio de las personas con DI tienden a disminuir a través de las actividades de ocio integradas.
Hutchison y Lord (1979) describen el proceso de integración de las personas con discapacidad mediante las actividades de ocio como aquél que: (a) proporciona oportunidades para experimentar la participación y el disfruten en entornos similares a sus iguales no discapacitados, (b) permite desarrollar habilidades y confianza, (c) favorece la elección y la participación en las actividades de la comunidad, y (d) fomenta el desarrollo de la autoconfianza y la dignidad.

La participación activa
Las adaptaciones para intensificar la participación, o hacer posible la participación, incluyen el proporcionar personal de apoyo, la adaptación de las actividades mediante la modificación de los materiales, el cambio en la secuencia de las habilidades, la alteración de roles, el uso de dispositivos adaptados y sistemas alternativos de comunicación, y las modificaciones de los entornos físicos y sociales para promover las relaciones. Mediante la participación parcial, las personas con DI también pueden experimentar la satisfacción asociada a una actividad recreativa particular y participar en actividades de ocio integradas.

Conductas apropiadas a la edad
En este mismo sentido, Brown (1989) establece, como criterio en la elaboración de programas de ocio, la oportunidad que deben tener las personas con DI para acceder y participar en los ámbitos y actividades de ocio utilizados por las personas sin discapacidad de su misma edad cronológica. Así, los profesionales que participan en los programas de ocio deben estimular a las personas con DI para adquirir habilidades de ocio apropiadas a su edad y comparables a las que realizan sus semejantes.

La educación integrada del ocio
De acuerdo con Chinn y Joswiak (1981) el término de educación para el ocio se refiere al uso de modelos enfocados hacia la integración, basados en el proceso de educación, que sirvan para fomentar un estilo de vida de ocio en la persona.
La educación para el ocio representa un medio para desarrollar conocimientos sobre las distintas actividades recreativas y los recursos disponibles, y sobre la adquisición de las habilidades necesarias para la participación activa y la autodeterminación
Los programas de educación para el ocio deben estar orientados hacia la mejora de la calidad de vida de los participantes, favoreciendo las oportunidades, las capacidades en las distintas posibilidades de ocio y la valoración de los beneficios en sus propias vidas. Por lo tanto, los profesionales de la educación para el ocio no deben limitar su actividad a la instrucción en las diversas habilidades de ocio, sino que además deben adoptar una estrategia dirigida hacia la apreciación del ocio como un componente del bienestar personal, la promoción de la autodeterminación y el fortalecimiento del proceso de toma de decisiones relacionadas con las distintas oportunidades que ofrecen las actividades de ocio.

Fomentar la autodeterminación
Wehman y Schleien (1981) establecen como objetivo de los programas de ocio facilitar la iniciativa y el uso independiente del tiempo libre con actividades recreativas apropiadas a la edad. Las personas que experimentan indefensión tienen dificultad para el aprendizaje y tienden a restringir su participación y exploración.
Se debe apoyar a las personas con DI para que desarrollen y aprendan a realizar sus propias elecciones; la autodeterminación se puede adquirir mediante estrategias tales como la participación parcial y el aprendizaje autorregulado.

La planificación y organización de los servicios de apoyo al ocio
Los profesionales que trabajan a favor de un ocio integrado deben ser capaces de desarrollar redes de comunicación entre las personas con DI y los servicios relacionados con el ocio comunitario. El crear redes implica el establecimiento y mantenimiento de contactos con diferentes profesionales y para profesionales de varias disciplinas y organizaciones, incluyendo también a los miembros de la comunidad, las familias y a los usuarios, que participan del interés común por ofrecer servicios de ocio comunitario para todas las personas sin tener en cuenta la discapacidad.


Los servicios de ocio para las personas con discapacidad deben contemplar los siguientes aspectos:
(1) garantizar el derecho al ocio
 (2) ofrecer un servicio de ocio de calidad basado en la comunidad
 (3) aprender a identificar las necesidades de ocio de cada persona
(4) gestionar las necesidades de ocio individuales
(5) planificar programas de apoyo para fomentar un estilo de ocio personal, que contribuya a una mejor satisfacción en la calidad de vida.
 (6) desarrollar programas de ocio educativo
 (7) desarrollar programas de sensibilización en la comunidad para acogida de las personas con DI en las actividades de ocio, disminuyendo las barreras actitudinales.
La planificación y la calidad de unos servicios de apoyo del ocio en el marco de la comunidad, durante el tiempo libre de que dispone cada persona, pueden sustituir en gran parte la necesidad de otros recursos más institucionalizados y más costosos, y ofrecer a las familias cuidadoras una forma de aliviar la carga que supone en ocasiones el cuidado de la persona con discapacidad.




Conclusiones:
·         El ocio es parte importante para el desarrollo de la calidad de vida de una persona, como interventores podemos ser parte importante en este tema.

·         Con la lectura aprendí nuevos conocimientos de cómo podemos trabajar con las personas que poseen capacidades diferentes.



·         Además de que la lectura es mi agrado ya que estoy de acuerdo en no hacer menos a nadie ya que todos somos diferentes pero todos poseemos una gran capacidad, cada persona tiene un talento, dos o más pero debemos aprovecharlos para el bien.